Como ya se comentó, la Cofradía de la Pasión de Cristo se fundó en octubre del año 1531. Aún siendo la segunda Cofradía más antigua de Valladolid (la más antigua es la de la Santa Vera Cruz), su historia nunca ha sido de dominio público e incluso los pocos datos que se tenían de ella en ocasiones fueron mal interpretados o peor todavía tergiversados. Han sido muchos los años de investigación y de estudio en archivos y bibliotecas, de consulta de obras de todo tipo y autor, de manuscritos, de legajos notariales, y sobre todo de parte de los libros de cabildos de la Cofradía en paradero desconocido hasta hace bien pocos años, los necesarios para poder determinar a ciencia cierta los orígenes de esta Penitencial. Es importante en primer lugar hacernos una idea sobre el tiempo historio en el que se funda la corporación. Nos encontramos en la primera mitad de lo que los estudiosos han llamado el Siglo de Oro español con tres ideas claves que condicionan el momento: el erasmismo, el luteranismo y la Contrarreforma. Eran los tiempos de Luis Vives, de Domingo de Soto, de Francisco Suárez y de Vázquez de Menchaca, vallisoletano que enviado por Felipe II al Concilio de Trento convocado por el Papa Julio III combate la apostasía de Lutero. Pues bien, unos pocos años antes se funda esta Cofradía. Fue instituida, según los documentos, por el Párroco, el Beneficiado y el Sacristán de la parroquia de Santiago y por suerte sabemos sus nombres: Mateo Fernández, Cosme de Pesquera y Juan de Rejas. De varios documentos notariales se extraen a continuación tal y como se leen originalmente unas primeras líneas de la Regla fundacional donde se deja bien patente la fecha y los propósitos de su fundación.
“Las obras que los sabios y santos doctores hicieron, siempre procuraron poner en ellas el día, mes y año, en que fueron comenzadas e criadas, a exemplo de Dios nuestro señor, al qual plugo que se supiesse y fuesse notorio el tiempo en que se criaron e ficieron los cielos e la tierra, por ende, siguiendo la dicha doctrina y queriendo que agora y perpetuamente se conozcan y sepan por todos quien fue caussa e principio de se hordenar y facer esta congregacion y cofradia, quando, en que tiempo se principio el fruto y buen exemplo que della saldra, decimos y facemos saver que en el mes de octubre del año que passo de mill y quinientos e treinta e un años, ciertos buenos hombres de la collacion de señor Santiago desta noble villa de Valladolid, lo consultaron con cura y benefiziado y sacristan de la dicha yglesia de señor Santiago.... comencaron, criaron, hicieron la dicha cofradía y hermandad de la Passión de nuestro señor Jhesucristo, e crehemos que por alumbramiento e ynspiración del Spiritu Santo, porque tal obra, como está tan santa, tan catolica, tan azepta a Dios nuestro señor, y llena de tanto amor y charidad, no se haría ni podria hacer ni de nuevo criar sin yntervenir en el comienco, medio fin della su santo espíritu e gracia nosotros, pues tenemos la bocación de la sanctísima passion y penitencia de nuestro señor Jhesucristo, y con entera devoción nos los dichos cofrades el viernes sancto de la Cruz nos juntemos todos a las dos oras despues de la media noche en el Monasterio de la Sanctissima Trinidad.... para hacer la dicha cofradia disciplina, e ende salgamos todos juntos en la procesión, y el cofrade que no viniere a la tal procesión, que le sea sacada en prenda por media arroba de cera y se diszipline el tal cofrade o cofrades que aquel dia no se disziplinaron, el dia de la passion y maxime xpe o el domingo adelante quando por el cavildo fuese acordado...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario